domingo, 17 de mayo de 2009
Los Dientes
Dice el articulo que el te verde es de gran beneficio para los dientes. Nos habla de un estudio que determinó que el te verde ayuda a mantener sanas las encías. En los examenes hechos a pacientes por sus dentistas en que las encías fueron examinadas para ver su estado de salud se descubrió que quienes tenían las encías más saludables y sangraban menos eran aquellos quienes bebían te verde. Esto es de gran importancia ya que sabemos que las encías cuando están enfermas no solo causan la perdida de dientes, sinó que también afecta el corazón.
Además de beber te verde, se aconseja que el masticar chicle. Asi que un tic tac no le va a da el mismo beneficio. Es importante el masticar el chicle y escoger un chicle que tenga vitamina C. También se sugiere que se coman dátiles, frutas y vegetales.
Cuidemos nuestros dientes. Con ellos saludables nos sentimos mucho mejor y nos vemos mucho mejor y esto es algo que se aplica a todos el mundo.
Ahora me despido. Hasta la proxima. Salud y Vida para todos.
domingo, 10 de mayo de 2009
La Aspirina
Y ese es el tema de hoy, la aspirina. La razón que me interesa tener conmigo esta cajita de metal es por la importancia que tienen las aspirinas cuando una persona padece de un ataque al corazón. Si algo asi ocurriera a mi alrededor, quisiera poder ofrecer este tipo de ayuda.
La información de hoy nos viene de la cadena de televisión NBC y de iVillage.
Todos sabemos que la aspirina reduce las substancias en el cuerpo que nos causan dolor, fiebre e inflamación. Y ya sabemos que su uso ayuda a prevenir ataques del corazón, y anginas, los dolores del pecho. La aspirina es en realidad una droga fantástica que nos cuesta tan poquito dinero.
Una droga que tiene todas esos beneficios positivos también tiene sus puntos negativos y es por eso que debemos aprenderlos. Veamos.
No se le debe dar aspirina a los niños. Es natural pensar que una aspirina les puede bajar la fiebre, pero también puede causarles complicaciones muy serias incluso la muerte. Mucho cuidado con esto. Hay otras medicinas que no son aspirina que usted puede usar para bajarles la fiebre.
Otra cosa que se debe tener cuidado es con el estómago. La aspirina puede causarle úlceras y hacerles sangrar el estómago o los intestinos. Es por eso que se recomienda que no se use con el estómago vacío. La aspirina debe flotar en su estómago, no hacerle contacto.
La aspirina puede causarle una reacción alérgica. Antes de tomar aspirina una persona que nunca lo haya hecho, debe informarle a su doctor, si la persona es alérgica a alguna medicina o si padece de asma, úlceras, padece del hígado, del riñón, o alta presión. Si se tiene una de estas condiciones, el médico puede hacerle unas pruebas a ver si puede usar aspirinas.
Recuerden bien que la aspirina se debe tomar solo con agua. Un vaso lleno.
En el enlace podrán leer más información. Y con esto me despido deseandoles siempre lo mejor de cada día de sus vidas. Salud y Vida para todos.
domingo, 3 de mayo de 2009
Hiperalimentación Condicionada

Lo presento tal y como fue publicado.
Por qué es difícil resistirse
Según un estudio los alimentos no saludables están cargados con combinaciones de grasa, azúcar y sal.
Los alimentos secuestraron el cerebro del doctor David Kessler। No fueron las manzanas ni las zanahorias। El científico que alguna vez encabezó el ataque del gobierno a la adicción a los cigarros no puede pasear por parte de San Francisco sin el deseo ardiente de comer bizcochos cubiertos de chocolate de un establecimiento local। ¿Detenerse tras ingerir una sola galleta? Rara vez।
No es una adicción, pero es similar a una, y está lejos de ser el único al que le pasa। La investigación de Kessler sugiere que millones de personas comparten lo que él llama '”hiperalimentación condicionada'”, una obsesión que socava la fuerza de voluntad y lleva a comer alimentos con alto contenido de grasa y de azúcar incluso cuando no se tiene hambre.
En un libro que se publicará la próxima semana, el ex jefe de la Administración de Medicinas y Alimentos trae a los consumidores la perturbadora conclusión de numerosos estudios sobre el cerebro: algunas personas realmente tienen más dificultades para resistirse a la comida no saludable।
Se trata de una manera nueva de mirar la epidemia de obesidad, estrategia que podría ayudar a estimular movimientos nuevos para revelar las calorías en menús de restaurantes o controlar los tamaños de las porciones।
“El sector de los alimentos ha descifrado lo que funciona। Ellos saben lo que impulsa a la gente a seguir comiendo”, dijo Kessler. “Es la siguiente gran campaña de salud pública: cambiar la forma en que vemos la comida, y la industria alimentaria tiene que ser parte de ella”, afirmó.
Dijo que los culpables son los alimentos cargados con combinaciones de grasa, azúcar y sal, los cuales frecuentemente están tan procesados que uno ni siquiera tiene que masticar mucho.
Quienes comen en exceso también deben asumir su responsabilidad y básicamente reentrenar a su cerebro para que resista al señuelo, advirtió।
“Tengo trajes de todas las tallas”, escribió Kessler en “The End of Overeating” (El fin de comer en exceso) । Pero, “una vez que uno sabe qué es lo que está impulsando su comportamiento, uno puede dar los pasos necesarios” para cambirlo, agrega.
domingo, 26 de abril de 2009
Camarones, Camarones
No se si a ustedes le sucede lo mismo, pero estos días cuando puedo estar en el patio sin siquiera un jacket, me ponen bastante activo. Ayer fue un día donde estuve haciendo diferentes actividades en el patio hasta que oscureció. Y ya sabemos bien, los beneficios de las actividades físicas y de un poco de sol.
Hoy tengo una receta que estuve poniendo en práctica esta semana. Me gustó mucho por su buen sabor y por sus ingredientes. Es una receta para cocinar camarones. Esta semana el supermercado tenía la libra de camarones grandes a $4.00. Como soy un glutón cuando se trata de camarones, compré tres libras. Esto lo hice dos veces esta semana. ¡Qué les puedo decir! Ni siquiera yo soy perfecto. Veamos la receta.
Camarón frito
1 1/2 camarón pre hervido o de su preferencia
1 taza de leche de su preferencia
2 huevos
2 tazas de harina integrál
1/2 cucharadita de polvo de ajo
1/2 cucharadita de polvo de cebolla
1 cucharadita de salsa picante
1 cucharadita de pimienta cayenne
un chinchin de sal
un poquito de pimienta
Mexcle todo estos ingredientes y ponga los camarones en esta mexcla. Ponga los camarones en la nevera (refrigerador) por lo menos 30 minutos antes de freirlos. Una vez estén listos puede comerlos con ketchup o prepare usted una salsita a su gusto.
Ojalá disfruten esta receta como yo la disfruté. Y sigan comiendo frutas y vegetales. Será hasta la proxima. Mi deseo siempre es de Salud y Vida para todos.
viernes, 10 de abril de 2009
Intolerancia a la Lactosa
Kaiku Sin Lactosa. Esto es un envío de la nota de prensa para: "Salud y Vida" Jennifer Saez
Estimado Estimado Blogger,Mi nombre es Jennifer Saez y en el presente e-mail os hago llegar la nota de prensa sobre los nuevos productos Sin Lactosa de Kaiku (
Kaiku "Sin Lactosa Plus" tiene una línea de tres productos: leche desnatada y semidesnatada, el preparado lácteo Fermentado Sin Lactosa en su versión Natural Azucarado y el Queso, en versión Emmental y Gouda.La nota de prensa original esta adjunta al presente e-mail, pero también podéis descargarla siguiendo este enlace:http://www.box.net/shared/yp77gjb1u3Aprovecho para comentar que se ha creado una comunidad en facebook para todas las personas que sufren de intolerancia a la lactosa o que quieren cuidar su organismo e interior.Aquí puedes hacerte fan del grupo para intercambiar experiencias y consejos con nosotros: http://www.facebook.com/pages/Kaiku-Sin-Lactosa/54412576641Estamos a vuestra entera disposición para la resolución de dudas o lo que podáis necesitar.Gracias por vuestro tiempo.
Jennifer Saezmailto:Saezjenisaez@gmail.com
Y ahora, veamos una información sobre la intolerancia a la lactosa. Estuve buscando una presentación de este tema que no sea muy larga y nos ayude a entender bien esto. Encontré un lugar y les copiaré un poquito de lo que dice y arriba verán el link donde podrán ir a leer el resto de la información.
Intolerancia a la Lactosa:
Probablemente conoces a alguien con intolerancia a la lactosa. Quizás esa persona es un familiar, un amigo, o tú mismo. La intolerancia a la lactosa es muy común, de hecho, como 70% de la población del mundo es intolerante a la lactosa. Esta es más común entre los Asiáticos Americanos, Afro-Americanos, y Nativos Americanos, pero afecta a gente de todas las razas y de origen étnico. ¡Continúa leyendo para que aprendas más acerca de la intolerancia a la lactosa!
¿Qué es la lactosa?
La lactosa es una azúcar natural que se encuentra en la leche y otros productos lácteos. Tu cuerpo hace una enzima llamada lactasa que se puede romper en lactosa y en azúcares que tu cuerpo puede digerir y usar como energía.
¿Qué es la intolerancia a la lactosa?
Si tú tienes intolerancia a la lactosa, tu cuerpo puede que no sea capaz de romper toda la lactosa que tú comes o bebes. La gente que tiene intolerancia a la lactosa tienen problemas como, dolor ó retortijones de estómago, gases, distensión del abdomen (hinchazón del vientre), ó diarrea después de comer ó beber alimentos que contienen leche.
Como podrán apreciar, esto de intolerancia a la lactosa no es algo raro. El artículo dice que un 70% de la población padece de este problema. Quizás usted o alguien que usted conoce padece de esta intolerancia. Para leer el resto del artículo visite el link que está debajo del título del blog de hoy.
Hasta la proxima. Cuidensen mucho. Les deseo Salud y Vida.
domingo, 5 de abril de 2009
Prevention/Prevensión
Una sección me llamo la atención y es un quiz sobre la diabetis. Consiste de 13 preguntas relacionadas con la diabetis y los carbohidratos que prueba si uno tiene los conocimientos más básicos sobre este tema. El quiz es interactivo y le hace saber los resultados. Es bueno estar enterado, aunque uno no tenga diabetis. Hagan la prueba a ver su estado de conocimientos.
Esta edición de Prevention tiene también unas recetas que lucen deliciosas. En ellas se limitan los carbos. Son recetas faciles de seguir por eso no las escribí aqui, pero si hice copias para hacerlas y ver como resultan. Hay un total de 13 recetas. Busquenlas cuando abran el link que puse arriba.
En estos momentos tengo unas pechugas de pollo en el horno que debo atender. Los dejo deseandoles siempre Salud y Vida. Cuidense.
domingo, 22 de marzo de 2009
Carbos y Proteína
Hablemos ahora de las proteínas. Este es un nutriente bien importante que tiene varias funciones, el principal formar los músculos y huesos. Alimentos ricos en proteína son el pescado y los mariscos, la carne de pollo o de pavo, la leche, el queso. También las carnes, huevos, los fríjoles, las legumbres (lentejas y mantequilla de maní) y los alimentos de soya como el tofu.
En muchas dietas se usa una combinación de carbos y proteínas de acuerdo a la necesidad o la meta a lograrse. Las personas que comienzan a tener dificultad con la glucosa deben reducir la cantidad de carbos que consumen y esto trae contratiempos porque como antes describimos, la mayoría de las cosas que forman parte de nuestra dieta diaria son los carbos. Al esto ocurrir lo correcto es substituir estos alimentos o eliminarlos si fuese posible de nuestra dieta diaria.
Estoy haciendole ajustes a mi dieta diaria y me propongo aumentar el consumo de proteínas y reducir los carbos. Estuve leyendo que unos 55 gramos de proteína al día es lo recomendado en mi situación. Para cada persona es diferente. Hay que tener varias consideraciones, principalmente el peso de la persona. La parte más difícil será el reducir los carbos. A mi me gusta mucho el arroz, las papas y los panes y bizcochos. Ese es mi desafío.
Los dejo con esto por ahora. Mientras tanto, les deseo Salud y Vida. Cuidense.